- Organizado por la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y con su sello de calidad
- Te abre nuevos horizontes laborales en el sector cultural gracias a la digitalización y el manejo de la IA
- Este curso es para ti si estás desempleado o si trabajas y perteneces a algún colectivo de especial vulnerabilidad
- Un programa semipresencial de 60 horas de formación gratuita
TU CURSO
POR QUÉ ES NECESARIO
- Por la importancia de la digitalización para el sector cultural
- Que ofrece nuevas oportunidades laborales
- Y exige nuevas competencias y capacidades para los gestores culturales
QUÉ TE OFRECE ESTE CURSO
- Mejorar tu empleabilidad en el sector cultural
- Aprender a gestionar y difundir programas culturales con herramientas digitales
- Desarrollar nuevas competencias digitales para tu carrera profesional
- Una formación gratuita y de calidad.
CONTENIDOS
- Recibirás una formación online de 35 horas en las herramientas digitales que puedes usar y cómo aprovechar la Inteligencia Artificial para hacer más valioso y productivo tu trabajo
- Especialistas en los contenidos te guiarán como Mentores
- La parte presencial (25 horas) incluye conferencias de especialistas y talleres con expertos en los que practicarás el uso de tus nuevas competencias
- Te enseñaremos a acreditar las competencias adquiridas en el curso
Estos son los contenidos de la formación:
- La revolución digital y el desarrollo de la competencia digital de los profesionales del S. XXI
- El reto de las industrias culturales y creativas en la era digital
- La difusión de las actividades culturales
- El marco jurídico para la gestión cultural
- La necesidad de evaluar y filtrar la información digital: la curación de contenidos como estrategia para evitar la sobreabundancia de información.
- Evaluación, almacenamiento y recuperación de la información digital
- Usabilidad y accesibilidad
- Derechos de autor y licencias libres
- Artefactos digitales: herramientas para la representación de la información y la comunicación
- Creación de contenidos audiovisuales
- Elaboración de infografías
- Presentaciones eficaces
- Producción de contenidos de audio: el podcast
- Herramientas basadas en IA para la gestión y creación de contenidos digitales.
- Herramientas de comunicación
- Las Redes Sociales
- Trabajo ofimático colaborativo en tiempo real
- Creación de otros documentos colaborativos
- La gestión de la identidad digital. Seguridad y privacidad de la información
- Planificación de la comunicación y el marketing en el ámbito cultural
- Acciones de comunicación y marketing aplicados a la programación cultural
- Control y seguimiento de acciones de comunicación y marketing
- Herramientas basadas en IA para marketing digital.
- El diseño de un programa cultural
- Recursos para el desarrollo de un programa cultural
- La producción y el equipamiento de espacios y eventos culturales
- La metodología para la evaluación y el control de calidad
- Elementos para el análisis de proyectos culturales
- Desarrollo del proceso de evaluación de un programa cultural
- Elaboración de informes de seguimiento
- La Realidad Virtual
- La Realidad Aumentada
- El Internet de las cosas
- Blockchain y el fenómeno de los NFT
- Realización del proyecto final
CALENDARIO
- El curso tiene una duración de seis semanas.
- Puedes inscribirte para iniciarlo en cualquiera de las siguientes fechas:
- 27 de enero
- 10 de marzo
- 21 de abril
PROFESORADO
David Álvarez
Miguel Ariza
Carmen Camús
Jaume Carreras
Carlos Magro
Leyre Martínez
Belén Rojas
Cristhian Rojas
Rocío Romero
Rubén Sáez
PREGUNTAS FRECUENTES
La formación está dirigida a personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo y personas empleadas que pertenezcan a colectivos de especial vulnerabilidad. No se requiere ninguna formación específica anterior ni titulación.
La inscripción prioriza a los siguientes colectivos:
- Personas trabajadoras menores de 25 años.
- Personas trabajadoras mayores de 50 años.
- Mujeres víctimas de violencia de género.
- Personas trabajadoras sin estudios acreditados.
- Personas trabajadoras con baja o ninguna cualificación profesional acreditada.
- Personas trabajadoras con discapacidad.
- Personas trabajadoras paradas de larga duración.
- Personas trabajadoras en situación de ERTE.
- Personas pertenecientes a hogares monoparentales.
El curso es completamente gratuito, al estar financiado por las ayudas a la formación para la cualificación y recualificación de la población activa, que concede el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, con cargo a los fondos Next Generation EU de la Unión Europea.
Los contenidos se dividen en siete unidades de trabajo, que culminan con un proyecto final:
- La gestión cultural en un mundo digital.
- Gestión de la información digital y creación de contenidos digitales.
- Comunicación y trabajo en red.
- Marketing digital.
- Elaboración, seguimiento y evaluación de programas culturales.
- Tecnologías emergentes para la gestión cultural.
- Proyecto final.
Cada módulo incluye actividades prácticas y una combinación de formación online y talleres presenciales.
Para más detalles del contenido de cada unidad, visita el apartado de contenidos en la web del programa.
Las sesiones presenciales se realizarán en:
- Institución Libre de Enseñanza (ILE), Paseo del General Martínez Campos, 14, 28010 Madrid.
- Algunas sesiones podrán desarrollarse en la Residencia de Estudiantes, Calle Pinar, 21-23, 28006 Madrid.
El curso se ofrece en tres periodos diferentes. Los participantes pueden elegir el que mejor se ajuste a su disponibilidad:
- Periodo 1: del 27 de enero al 7 de marzo de 2025.
- Sesiones presenciales: 31 de enero, 7, 13 y 28 de febrero, y 3 de marzo.
- Periodo 2: del 10 de marzo al 7 de abril de 2025.
- Sesiones presenciales: 7, 14, 21 y 28 de marzo, y 4 de abril.
- Periodo 3: del 21 de abril al 30 de mayo de 2025.
- Sesiones presenciales: 25 de abril, 9, 16, 26 y 30 de mayo.
Las sesiones presenciales tendrán lugar de 16:00 a 21:00 horas.
El programa ofrece un total de 180 plazas distribuidas entre los tres períodos.
Los participantes que completen el curso recibirán un certificado de participación y aprovechamiento. Además, se ofrecerá información y asesoramiento sobre el procedimiento para la acreditación oficial de competencias profesionales relacionadas.
La evaluación es continua y formativa, basada en:
- Actividades y proyectos realizados en cada módulo.
- Retroalimentación personalizada por parte del equipo docente.
- Evaluación por pares en algunos casos.
El proyecto final del curso es un elemento clave para la evaluación global, y deberá aplicar las competencias adquiridas en un caso práctico.
El curso se basa en metodologías activas y colaborativas, incluyendo:
- Aprendizaje basado en proyectos.
- Trabajo en equipo y aprendizaje entre pares.
- Uso de herramientas digitales y artefactos multimedia.
- Realización de un proyecto final aplicable a situaciones reales.
El equipo docente está compuesto por expertos en digitalización, gestión cultural y tecnologías emergentes. Además, en los talleres presenciales participan mentores de reconocido prestigio en sus respectivas áreas.
El programa incluye:
- Asesoramiento personalizado por parte del equipo docente.
- Acceso a recursos digitales en la plataforma Moodle.
- Acompañamiento para el procedimiento de acreditación de competencias.
La preinscripción se realiza completando el formulario disponible en la web oficial del programa. Recuerda que las plazas son limitadas, por lo que se recomienda inscribirse lo antes posible. Las personas solicitantes de plaza admitidas provisionalmente recibirán un correo invitándoles a completar la información necesaria para formalizar su inscripción.
Para participar en la formación online, necesitarás:
- Un ordenador o dispositivo móvil con acceso a Internet.
- Un navegador actualizado y compatibilidad con plataformas de aprendizaje virtual (Moodle).
- Opcionalmente, auriculares con micrófono para las sesiones en línea sincrónicas.
Financiado por la Unión Europea-Next Generation UE
.
¿Quiere recibir información de otras actividades de la ILE?
Agradecemos su interés en recibir información sobre las actividades de la Institución Libre de Enseñanza. Para que podamos incluirlos en nuestro mailing, rogamos rellene el siguiente formulario: